Una de mis labores allí, es escribir artículos sobre cuestiones de interés para los alumnos y para el sector profesional en general.
La verdad es que no soy muy de escribir, pero... me comprometo a difundir todo lo que escriba para ser esclavo de mis palabras... de acuerdo?
De momento, aquí va el otro orienta a políticas y objetivos de calidad...
.jpg)
Ver una política de calidad que es copia literal de una norma es práctica habitual es las empresas que tienen implantados sistemas certificados.
Defectos del consultoría o deformación profesional de quién los implanta.
En el fondo, las normas reflexionan mucho sobre que realmente, las políticas de calidad son los documentos centrales de cualquier sistema y punto de partida de los objetivos a conseguir y las metas a proponerse.
Por lo tanto, lo mejor sería encontrarse ya desde el principio documentos estructurados con declaraciones de intenciones en las propias políticas. Pongamos un ejemplo, si uan política de gestión debe decir que vamos a cumplir la ley, pues sería bueno ya decir cada cuanto la vamos a revisar y en qué foros y con que grado de importancia.
Del mismo modo, si vamos a apostar por las personas y su formación, ya podemos declarar en que áreas vamos a especializarlos.
Parece lógico... pero... la realidad es lo que nos encontramos... nada! Documentos calcados entre diferentes organizaciones.
Esperemos que en un futuro, nuestros alumnos y colaboradores, tomen nota para la mejora del estilo de aplicación en las empresas...